domingo, 24 de marzo de 2013

El jardinero fiel

Sinopsis

En un remoto lugar al norte de Kenya, asesinan brutalmente a la activista más entregada de la zona, la brillante y apasionada Tessa Quayle (Rachel Weisz). Un médico local que la acompañaba ha huido y todo parece apuntar hacia un crimen pasional. Sandy Woodrow (Danny Huston), Sir Bernard Pellegrin (Bill Nighy) y los demás miembros del Alto Comi-sionado Británico están convencidos de que el viudo de Tessa, el apacible y poco ambicioso Justin Quayle (Ralph Fiennes) dejará el asunto en sus manos, pero están muy equivocados. El equilibrio profesional del diplomático ha basculado al perder a la mujer a la que tanto amaba. Esos dos seres tan opuestos se atraían mutuamente y disfrutaban de un feliz matrimonio. Los recuerdos de esa unión empujan a Justin a tomar una decisión por primera vez en su vida personal y profesional. Perseguido por los remordimientos y herido por los rumores de las supuestas infidelidades de su esposa, Justin se sorprende a sí mismo lanzándose a una peligrosa odisea. Ha decidido limpiar el buen nombre de su mujer y "acabar lo que ella empezó". Para conseguirlo, debe aprender a marchas forzadas cómo funciona la industria farmacéutica, ya que Tessa estaba a punto de descubrir un escándalo, y viajará por dos continentes en busca de la verdad. No tardará en darse cuenta de la existencia de una conspiración tan letal como común que se ha cobrado la vida de inocentes y pondrá la suya en peligro.

Cuestiones

- ¿En qué situación se encuentran los sectores más pobres de Kenia?                                

Kenia se encuentra en unas condiciones inhumanas, donde sus habitantes padecen una pobreza máxima que infringe todos los derechos humanos que tienen como personas.
Debido a ésto los países y potencias más desarrolladas se aprovechan de ellos todo lo que pueden, llevando a este país a una decadencia económica, social y cultural.
   
    
- ¿Cuál es el motivo final del asesinato de Tessa y de su amigo Arnold, primero, y de Justin  después?

Tanto el asesinato de Tessa y de Arnold, como el de Justin se deben a una de las muchas ilegalidades que realizan las multinacionales farmacéuticas para evitar ser descubiertas y desmanteladas ante la sociedad. Ya que si ésto sucediera serían condenados gravemente y perderían mucho económicamente, que es lo único que les importa.

- ¿Qué es lo que Tessa a descubierto que resulta tan grave? ¿En qué consiste en concreto?


Tessa se centró en investigar los intereses políticos y económicos que beneficiaban a las empresas farmacéuticas, al administrar sus medicamentos en los pobres habitantes de Kenia.
Esta investigación también empezó a raíz del aumento de mortalidad en los poblados que habían recibido dichos medicamentos.
Sus sospechas estaban en lo cierto, la entrega de medicamentos consistía en una prueba secreta para analizar los efectos secundarios y contradicciones de dichos fármacos.

- ¿Qué intereses están en juego para los gobiernos de Gran Bretaña y Kenia que los hacen ser cómplices de la empresa farmacéutica que aparece en el film?

Los intereses que están en juego son los beneficios propios para sus gobiernos, ya que se esconden resultados negativos de Dypraxa por el hecho de ser contrarios a sus intereses.
El beneficio en común de ambos gorbiernos se debe a que no existe independencia entre el productor del medicamento "KDH"  y " Tres Abejas", el encargado en el país de realizar las pruebas.

- ¿Qué opinas del comportamiento de Tessa?¿Y el de Justin de querer dar continuidad a la denuncia de su esposa?

En mi opinión, Tessa es una mujer luchadora que busca la justicia y las buenas condiciones de vida para todos los habitantes, hasta tal punto que le cuesta la vida.

Por ello su comportamiento es muy gratificante ya que muy pocas personas se preocupan de las condiciones de los poblados de kenia o países similares.
En cuanto a Justin, me parece normal que quisiese continuar con lo que su difunta esposa había empezado pero también tendría que haber tenido en cuenta como acabo ella y pensárselo dos veces.

sábado, 9 de marzo de 2013

"Sería la cura para los 330.000 bebés que nacen al año con VIH"

Médicos de EE.UU. aseguran haber curado por primera vez a una niña que nació con este virus

El bebé, una niña nacida en el Misisipi rural a finales de 2010, recibió un tratamiento agresivo de retrovirales treinta horas después de su nacimiento, algo que no es habitual, según informó The New York Times en su edición digital.
La madre dio a luz prematuramente, sin haber visitado a un doctor durante su embarazo y sin saber que estaba infectada. Cuando los médicos comprobaron que lo estaba, trasladaron al bebé al Centro Médico de la Universidad de Misisipi, donde llegó con unas 30 horas de vida y comenzó a recibir el tratamiento.
Los primeros análisis que le hicieron revelaron un nivel de virus de unas 20.000 copias por mililitro, que se considera bajo para un bebé, pero el hecho de que diera positivo sugiere que la infección se produjo en el vientre de la madre y no durante el parto, según la pediatra Hannah Gay, que lleva el caso.
Cuando la niña tenía un mes, los niveles de virus ya eran indetectables y siguieron así hasta que tenía 18, cuando la madre dejó de llevarla al hospital, explicó Hannah Gay. Cinco meses después, madre e hija regresaron y Gay ordenó más pruebas. Para su sorpresa, todas seguían dando negativas. La pediatra contactó con Deborah Persaud, investigadora de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore (Maryland) y principal autora del estudio que documenta el caso del bebé, que hicieron una batería de pruebas que hallaron diminutas muestras de material genético viral, pero ningún virus latente o capaz de replicarse.


Comentario

Como resaltó el comité internacional en la última clase quería comentar esta gran noticia, de la cual nos hemos enterado recientemente.
Según ésta, una niña que nació con el virus, en un año se ha recuperado y se ha curado completamente de la enfermedad, cosa que hasta hace poco parecía imposible.
En sus primeros meses de vida fue medicada severamente pero al final ha conseguido una grata recompensa. Ahora tiene dos años y medio y vive como cualquier otra niña, sin  ninguna manifestación del virus.
Desde mi punto de vista, supone un gran avance para toda la humanidad ya que millones de personas están infectadas por dicho virus pero, de lo contrario, no pueden hacer nada para remediarlo.
Al igual que hemos comentado en clase, creo que es un problema muy serio al cual deberíamos darle más importancia ya que parece muy ajeno a nosotros pero en realidad está más cerca de lo que creemos.








sábado, 2 de febrero de 2013

Conclusiones del debate

Tras finalizar las exposiciones sobre las células madre y la clonación se nos plantaron una serie de preguntas acerca de ello como:

-¿Es ético utilizar embriones humanos, destruyéndolos en muchos casos, aunque su finalidad sea terapéutica? ¿Es ético intentar clonar un humano?


Todos llegamos a la conclusión de que teniendo a nuestra disponibilidad células madre adultas para que íbamos a usar las embrionarias si las adultas pueden hacer lo mismo pero sin provenir de la destrucción de un embrión.
Además las adultas tienen una serie de ventajas, como por ejemplo que están más especializadas o que no generan conflictos con el sistema inmune de la persona.
Al contrario que las embrionarias, las cuales también tiene algunas ventajas pero muchísimos inconvenientes.

En cuanto a la clonación humana todos estábamos de acuerdo en que nunca se debería permitir ya que sino todos seríamos iguales. De este modo estaríamos atentando contra la dignidad humana, por que una vez que la permitirían ¿donde estarían los límites?.

Pero algunos de nosotros si que coincidíamos en que la clonación terapéutica no está mal del todo ya que si clonando diversos órganos podemos salvar vidas, me parece correcto aunque no todos estábamos de acuerdo.

Logran regenerar el corazón infartado en ratones con células madre de cordón umbilical

07/01/2013. Científicos del Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona (Barcelona) han logrado regenerar parte del corazón infartado mediante al uso de células madre del cordón umbilical de humanos en un modelo de ratón, según informa la agencia de noticias Europa Press.

En el experimento, descrito en la revista especializada Ploss One, se indujo un infarto a ocho ratones y se implantaron células madre en cuatro de ellos mediante una matriz biológica colocada sobre el mismo corazón. Los animales trasplantados presentaron hasta tres veces más tejido vivo que los que no se sometieron a terapia. El equipo trabaja ahora para demostrar que este efecto regenerativo se traduce en una mejora de la función cardiaca y espera ampliar la investigación a modelos porcinos, con un sistema cardiovascular más parecido al humano.
El trabajo ratifica el posible uso de las células del cordón umbilical para tratar enfermedades humanas que implican un déficit vascular, como el infarto agudo de miocardio, el ictus o la arteriosclerosis, entre otras. Esta es la primera investigación que hace hincapié en la utilidad de las células madre de cordón umbilical para regenerar órganos.

Comentario


Como he comentado en el anterior texto acerca de los ratones transgénicos me parece muy bien que vayan avanzando en la medicina gracias a  éstos, y esta noticia es un claro ejemplo de ello.
Al igual que dijimos en la exposición acerca de las células madre, no obtener las células del cordón umbilical supone desperdiciar una valiosa cantidad de material genético que podemos utilizar para el propio bebé o para ocasiones como ésta.
El aspecto negativo de estas células es que se necesitan varios cordones umbilicales para poder utilizarlos, por lo que normalmente se donan a la ciencia para estudiarlos o experimentar con ellos, en este caso.
En un futuro puede que gracias a este experimento se puedan regenerar corazones infartados humanos y de este modo salvar vidas.

Ratones transgénicos

He elegido este tema ya que me parece interesante como los científicos pueden realizar grades avances en la medicina gracias a unos simples ratones.
Como dice el texto son una herramienta fundamental para la investigación  puesto que simulan diversas enfermedades en dichos animales y de esta manera  pueden estudiarlas para poder obtener un tratamiento.

Cuestiones


1. Busca la biografía de Mario Capecchi y resúmela en 10 líneas.

En cuanto a su infancia, fue criado por una familia de campesinos ya que su padre se alistó en las fuerzas italianas que combatían contra África, durante la segunda guerra mundial, y su madre fue encarcelada en el campo de concentración de Dachau. Durante un tiempo tuvo que sobrevivir en la calle junto a varias bandas italianas puesto que la familia carecía de recursos para mantenerlo. 
Unos años más tarde, cuando se encontraba en el hospital a causa del tifus, fue encontrado por su madre, la cual había sido liberada hace un año. Ambos se trasladaron a E.E.U.U donde fueron acogidos por la familia de ella. Allí se doctoró en biofísica en la universidad de Harvard y trabajó en importantes universidades como profesor de bioquímica.
Finalmente en 2007 fue galardonado con el premio nobel de medicina, junto con sus dos compañeros, por sus trabajos sobre células madre y manipulación genética en modelos animales.

2. ¿Qué entiendes por ratón de diseño?
El ratón de diseño mas bien conocido como "ratón de laboratorio" es un animal que está manipulado genéticamente para poder obtener el tratamiento de diversas enfermedades.
Consiste en transmitírsela al animal y probar posibles curas para poder estudiar sus efectos y de esta manera tener un posible tratamiento para enfermedades humanas.

3.¿Cuál es, según tu criterio, la importancia que tienen esas investigaciones?
Desde mi punto de vista, lo más importante es su objetivo, es decir, que gracias a estas investigaciones vamos a poder obtener la cura para numerosas enfermedades.

A pesar de que a los ratones no les suponga ningún beneficio, mas bien lo contrario, para los humanos supone grandes avances en la medicina ya que gracias a ellos podemos salvar vidas, y no se puede comparar la vida de un ratón con la de una persona por lo que me parecen totalmente beneficiosas estas investigaciones.

4. Algunos defensores de los animales cuestionan los métodos de investigación que utilizan ratones.
¿Qué opinas tu al respecto?
Como he dicho anteriormente, me parece bien que experimenten con ratones, siempre y cuando vayan a obtener importantes avances para las enfermedades humanas, ya que si para salvar vidas hay que sacrificar algunos ratones, estoy a favor de ello.

a)¿Crees que la investigación con ratones está justificada por los resultados que se      esperan obtener y que servirían en muchos casos para curar una enfermedad o para mejorar la calidad de vida de muchas personas?
Creo que está claramente justificada ya que gracias a su manipulación se han obtenido la cura para muchas enfermedades o al menos un tratamiento para mejorar la calidad de vida de algunas personas. Pero también creo que cuando llegue el momento en el que esas investigaciones no den resultados eficaces y simplemente hagan daño a estos animales, deberían dejar de hacerlas.

b)¿ Se te ocurren métodos alternativos de investigación?
En caso de que no se pudiera experimentar con animales se podría emplear más tiempo en examinar sigilosamente a los pacientes que padecen la enfermedad mediante scáners o maquinarias más especializadas. Pero este proceso sería más lento y menos eficaz.
Otra opción sería estudiar los tejidos humanos para encontrar al menos medicamentos para combatir la enfermedad, aunque encontrar la cura resultaría muy difícil ya que con las personas no se puede experimentar.




jueves, 6 de diciembre de 2012

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Preguntas sobre la película

1.    ¿Quién es David? ¿Quién cree él que es? ¿Qué significará para el futuro?
David es un niño mecha, es decir, un robot diseñado para parecerse a un niño humano e incluso para dar amor a sus respectivos familiares.
Él es consciente de que es un robot y no un niño cualquiera, como su nuevo hermano Martin, y eso hace que haya mucha rivalidad entre ellos. Aunque él cree que Mónica es su verdadera madre.
Esto significará un gran avance para la familia porque conseguirán un niño que les de amor, pero surgirán numerosos problemas con Martin, el cual se recuperará de su grave enfermedad.

2.    ¿David es único en su especie?
Él es el primer niño robot capaz de poseer y transmitir sentimientos, ya que antes se habían fabricado muchos otros robots para desempeñar diversas funciones, pero sin tener la capacidad de sentir.

3.    ¿Qué significado tiene Mami para David?
 Mami para David es como si fuera su verdadera madre, le adora e intenta hacer todo lo que puede por ella, ya que él cree que es su auténtico hijo.

 4. ¿Qué personaje te ha llamado más la atención? ¿Por qué?

Él personaje que más me ha llamado la atención ha sido Martin, el verdadero hijo, ya que debido a los celos que tiene respecto a David le engaña para hacer cosas que le perjudiquen, como cortarle un mechón de pelo a Mónica, la madre.
Aunque al principio de la película también me llamaron la atención los padres ya que no le hacían ni caso al pobre David nada mas cogerlo.




5.    ¿Cómo asocias la fábula de Pinocho con la Historia?
Son dos historias muy parecidas ya que pinocho era un niño de madera que, gracias a el hada azul, se convierte en un niño capaz de poseer sentimientos, como un niño humano. Y David es un robot que tiene capacidad de sentir pero lo que él quiere es ser un niño de verdad.
Por ello la finalidad de ambos personajes es conseguir ser un niño humano como otro cualquiera.

6.    ¿Qué es la IA: Inteligencia Artificial?
Es una inteligencia creada por el ser humano, es decir, mediante diversas computadoras conseguir simular, en cierta manera, la inteligencia humana. Un claro ejemplo es esta película donde los robots poseen una inteligencia artificial ya que han sido diseñados por numerosos científicos.

Preguntas para la reflexión

1.    ¿Es posible construir máquinas o robots con conciencia y emociones?
En este momento no es posible crear un robot que tenga conciencia ni sentimientos, pero como podemos ver en la película, en un futuro los científicos podrían avanzar hasta conseguir robots casi perfectos como David, aunque en mi opinión nunca llegaría a ser como un niño humano.

2.    En el caso de que se pudiera llegar a hacer, ¿sería éticamente correcto?

Desde mi punto de vista no sería ético ya que no es una persona natural sino un robot, y no creo que se les podrían amar igual que a un humano porque ya sabes que es una maquina que se a fabricado con ese fin.
     
   3 .   ¿Qué consecuencias podría tener?
    Tendría graves consecuencias ya que al final habría tantos robots como humanos y eso significaría el fin de la especie humana, donde los robots podrían llegar a dominarnos. Aunque para algunas personas, un niño que tenga la capacidad de amar, igual les supone un beneficio como por ejemplo para aquellas que no puedan tener hijos


4 . Publica alguna noticia actual relacionada con aplicaciones de la IA hoy en día

 Premio de inteligencia artificial en EE UU para un científico español

El científico Ramón López de Mántaras, investigador del CSIC en el Instituto de investigación en inteligenia artificial ha recibido el Premio Robert S. Engelmore 2011 estadounidense, que concede la prestigiosa Asociación para el Avance de la Inteligencia Artificial (AAAI, en sus siglas en inglés). Es la primera vez que se concede este premio a un científico que investiga fuera de EE UU. López de Mántaras recibió el galardón, uno de los más importantes del mundo en esta disciplina, la semana pasada en San Francisco (EE UU) durante el congreso anual de la AAAI.
Ahora el científico español recibe la distinción por " sus contribuciones pioneras en varias áreas de la inteligencia artificial, especialmente el reconocimiento de patrones y el razonamiento basado en casos con aplicaciones, por ejemplo, en diseño, diagnóstico y música [síntesis de música expresiva]". Además, la AAAI reconoce "su gran liderazgo internacional y sus servicios a la comunidad de la inteligencia artificial".ol recibe la distinción por "sus contribuciones pioneras en varias áreas de la inteligencia artificial,





   




miércoles, 14 de noviembre de 2012

EL MEDIO AMBIENTE


Bajo mi punto de vista deberíamos preocuparnos más sobre este tema, ya que el cambio climático está empeorando cada vez más, y sino lo frenamos pronto, nos arrepentiremos.

Teniendo en cuenta el periodo de crisis que estamos padeciendo, tampoco podemos hacer grandes inversiones en ello, como por ejemplo en las energías renovables ya que son satisfactorias para el medio ambiente pero también muy caras.

Pero si que podemos contribuir todos, aunque sea de poco en poco, para que por lo menos la situación no empeore. Como por ejemplo,  instalando en nuestras casas bombillas de bajo consumo o simplemente utilizando con mayor frecuencia el transporte público, y así al menos reducir las emisiones de CO2.

En conclusión, tenemos que preocuparnos más de este tema ya que es responsabilidad de todos solucionarlo o por lo menos ir mejorándolo poco a poco.